Tu no quieres el mejor analizador inteligente, quieres poder fiarte del que te aconseja en tu piscina.

Qué pasa, piscinero inconformista.

Sí, inconformista.

Porque sino, no estarías en este artículo.

Un piscinero de a pie o novato, no va a llegar aquí nunca.

Te imaginas… 

un piscinero novato buscando el mejor analizador inteligente. jajaja, tiene gracia la cosa.

Si un piscinero novato no mide nunca.

Les da urticaria coger las cubetitas.

Les dices:

– no midas todos los días mamón, pero al menos mide una vez a la semana.

-illo que no, que veo el agua transparente y eso tiene que estar bien.

Y claro,

Como el agua transparente tiene que estar bien.

Luego no sospechan que:

  • Esa otitis del niño puede ser del agua transparente.
  • Esa diarrea de la suegra puede ser del agua transparente. (mejor, que se joda).
  • Que la dermatitis de tu señora esté más rebelde, puede ser del agua transparente.

Pero vamos,

ya se darán cuenta, y aquí estaré esperándolos con mis analizadores de gotitas.

Y un piscinero de a pie, te crees que va ha estar por aquí,

si ese solo mide cuando tiene un problema (agua verde).

– Se me ha puesto el agua verde, y la piscina tiene cloro, porque lo he medido. ¿Qué puede ser?.

-Has medido el pH, la alcalinidad y el cianúrico.

-¿Lo qué?.

-jajajaja.

Uno que solo mide el cloro, cuando se le pone la piscina verde, se va a gastar alrededor de 400 € en un analizador inteligente.

Me meo, jajajajaja.

Por tanto, tú debes ser un piscinero inconformista.

Eso o…

Estás aquí porque eres un ricachón fanático del tratamiento químico de la piscina y quieres lo mejor para estar a la última y poder vacilarle a tu cuñado.

Que también podría ser.

En serio.

Eres inconformista, porque sabes o lo has aprendido a base de palos, que una vez que tienes una piscina, el mantenimiento químico-sanitario es lo más importante y pesado, que tienes que llevar.

Sabes que, tanto echar producto químico de menos como de más, puede acarrear problemas a la salud de tu piscina y a la de los que se bañan en ella.

No solo se trata de medir, hay que medir, pero más importante es saber interpretar esos datos y actuar.

Para actuar, hay que aprender, o dejarnos guiar por un experto.

Lo de aprender, es lo mejor que puedes hacer, pero claro implica tiempo, mucho tiempo y dinero.

Dejarse llevar por un experto es la segunda mejor opción.

Y ahí es donde está la magia de Blue Connect, el analizador inteligente para piscinas que te recomiendo en este artículo.

La magia está en la aplicación (App) que lo acompaña, junto a la facilidad para medir y la precisión de sus medidas.

La aplicación, con los datos obtenidos de las medidas, que hace automáticamente y sin que te manches las manos te dirá si está todo ok o hay algo de arreglar.

Si hay algo que arreglar te guiará, paso a paso, para resolver el problema detectado en tu piscina. Dándote las cantidades exactas de producto a utilizar (nada de ir calculándolo tú) y que producto especifico utilizar (como si te lo dijera un técnico especialista).

Está app ha sido desarrollada, entrenada, o como lo quieras decir, por técnicos expertos en tratamientos químicos, y que han cobrado por ello (por esto te puedes fiar de este experto).

Es lo más parecido a tener un técnico trabajando para tí o un manual específico de tú piscina. 

Aprender, qué es lo mejor que puedes hacer, insisto, hemos quedado que te llevará tiempo y dinero. 

Esta segunda opción, dejarte guiar por un experto, implica dinero, pero ahorras tiempo, porque adquieres la experiencia y el conocimiento de otros sin dar palos de ciego.

La experiencia ajena no se transfiere, solo se compra.

Te aseguro que si no eres muy torpe, y si eres inconformista, torpe no serás, en poco tiempo y siguiendo los consejos de la aplicación, sabrás más que supuestos expertos que ronda por ahí (si, estoy hablando de los Constructores de piscina, los chavales del Leroy Merlin y los ferreteros de barrio).

Todo novato y piscinero de a pie, cuando tiene un problema en el agua (normalmente agua verde), va a preguntarle al que se la hizo, cuando ese, es el que menos sabe de tratamientos de agua del mundo. Y todo lo arregla con tratamiento de choque y sin medir nada.

Igual que los chavales del Leroy Merlin, Bricomart, etc. o los ferreteros de barrio, que si, que son personas que despachan y no técnicos, pero…

Que bien han aprendido lo de:

TRATAMIENTO DE CHOQUE.

Medir para saber que produjo el problema no. Eso no.

Menudos técnicos en tratamientos del agua.

Mira que rima más bonita.

Sin medición no hay control, pero si facturación.

Facturan la cantidad de productos químicos que le echáis al agua sin necesidad, por no saber.

¿Será por eso que no quieren aprender estos supuestos aconsejadores? (emoji sospechando).

Bueno, bueno, que me llevan los demonios.

Lo dicho, la experiencia de años de un técnico metidos en una aplicación.

Y el precio de esa experiencia, ¿Cuánto vale?:

En este caso….

Entre 180 y 450 € (hay dos modelos: Go y Plus), y el precio puede variar en función de ofertas puntuales.

Como ya te he dicho se llama Blue Connect, analizador inteligente para piscinas, y aquí te lo presento físicamente.

Blue connect Go
Blue Connect Go
Blue Connect Plus (salt)
Blue Connect Plus(Gold)

Y aquí, sus características principales.

Blue Connet GoBlue Connetc Plus (Gold)
Blue connect GoBlueconnect Plus salt
Características del Producto.
Método analizador de aguaAnalizador de agua inteligente
(color blanco)
Analizador de agua inteligente
(color azul)
Método de análisisSensor 3 en 1: temperatura del agua, Ph, ORP/RedoxSensor 4 en 1: temperatura del agua, ph, ORP/Redox, Conductividad (sal).
Tipo de piscinaPiscinas y spasPiscinas y spas
Método desinfecciónCloro, bromoCloro, bromo y sal
Accesorios y Mantenimiento
Fit 50 (para instalar en tubería)CompatibleIncluido en el Pack
Extender (para que le llegue wifi)CompatibleCompatible
Virtual Pool Care (acceso a los datos de la piscinas)Incluido en el Pack
Conectividad
Medición Bluetooth a través de la aplicación
Análisis remoto con red Wi-fiPrevia solicitud (gracias al accesorio extender)Automáticamente (gracias al accesorio Extender)
Hasta 20 mediciones realizadas automáticamente y remotamente con SigfoxEs necesaria la suscripciónIncluido de por vida
Aplicación BLUERIIOT pool&spa assistant
Guía práctica con asesoramiento sobre productos químicos. (App)
Pack de productos químicos a elegir
Tabla de valores
Blueriiot PremiunEs necesaria la suscripciónIncluido de por vida
Fuente: Fluidra. com

Resumiendo que hace cada modelo:

Blue Connect GO.

Mide:

  • Temperatura.
  • pH.
  • ORP (cloro y bromo)(electrodo platinium).

Incluye:

  • Mediciones manuales (bluetooth), solicitándolas tú a través de la app.
  • Aplicación (app) gratuita Blue Riiot Pool & Spa Assistant (el experto).
  • Compatible con piscinas que usan cloro y bromo.

No incluye:

  • No compatible con piscinas que usan electrólisis salina.
  • Blue rioot premium licencia perpetua (red sigfox) por esto no hace mediciones automáticas. Se puede comprar después.
  • El accesorio Fit 50 para instalar en el local técnico. Se puede comprar por separado.
  • Virtual Pool Care (pools), licencia perpetua. Programa informático para que profesionales puedan hacer seguimiento de varias piscinas donde este instalado blue connect plus. (no se puede comprar por separado).
Blue connect Go
Color Blanco.

Blue Connect Plus (Gold).

Mide:

  • Temperatura.
  • pH.
  • ORP (electrodo de oro).
  • Conductividad (salinidad).

Incluye:

  • Hasta 20 mediciones automáticas por día. (red sigfox).
  • Aplicación (app) gratuita Blue Riiot Pool & Spa Assistant (el experto).
  • Blue Riiot Premiun, licencia perpetua (red sigfox).
  • Accesorio Fit 50, para instalar Blue Connect en local técnico.
  • Virtual Pool Care (pools), licencia perpetua. Programa informático para que profesionales puedan hacer seguimiento de varias piscinas donde este instalado blue connect plus.
  • Compatible con piscinas que usan cloro, bromo y electrolisis salina.
Blue Connect Plus (salt)
Color azul.

A continuación, entre Pros y Contras y Preguntas frecuentes. Espero dejarte claro las dudas más comunes.

Pros del blue connect.

Lo que este cacharro, asistente virtual, puede hacer por tí.

Sacarte de la mayoría de los problemas que se dan en el agua de tu piscina, analizando, y prescribiendo la solución. Con cantidades específicas de producto químico y el paso a paso de cómo utilizarlos en tu piscina.

Tratamiento específico de tú piscina, no un tratamiento genérico, como el Tratamiento de choque, tiene las medidas de tu piscina, mide los parámetros de tu piscina, sabe que producto desinfectante utiliza tu piscina. A partir de ahí recomienda para tú piscina.

Ahorrarás en producto químico, utilizarás el justo y necesario, con las mediciones exactas que hace, te dice exactamente la cantidad de producto y que producto debes echar.

Ahorras tiempo, no tienes que hacer los análisis manuales de Cl y Ph, no vas de tienda en tienda buscando soluciones, o llamando a constructores o buscando en internet.

Ganarás tranquilidad, adelantándote a los problemas, y no dejando que lleguen a ser más graves o irreversibles.

Tienes garantizado que, esté analizador inteligente, sabe más de tratamientos de piscina, que supuestos expertos. Ha sido fabricado y “entrenado” por técnicos con muchos años de experiencia y que han cobrado por ello.

Sin querer, solo siguiendo los consejos, aprenderás más de tratamiento de piscinas que los supuestos expertos a los que acudes ahora. Aprenderás a interpretar las mediciones y sabrás que producto utilizar. Por lo que, cuando se estropee el Blue Connect, estarás en disposición, si quieres, de hacer tu las mediciones y recetarte tu mismo la solución.

Disfrutarás más días de tu piscina. Durante los días de tratamiento de choque, no te puedes bañar, al menos no deberías, (no se si te lo dijo algún experto) según la ley está prohibido el baño a más de 5 ppm de nivel de desinfectante, y el tratamiento de choque lo sube mucho más, muchísimo más, 30 ppm.

Blue Connect se integra con otros asistentes inteligentes, Alexa de Amazon y Google Assistant. Si los tienes integrado podrás preguntar, por la temperatura del agua, las últimas mediciones, o por el estado del agua (si esta apta para el baño con todos sus parámetros en rango optimo).

Blue connetc se integra con los servicios de IFTTT. Hay creadas ordenes o disparadores, incluso puedes crear nuevas (creo) y hacer lo mismo que con Alexa y Google assistant pero gratis, pero la verdad yo me pierdo un poco, si te suena que es IFTTT, seguro que sabes más que yo y puedes investigar (guiño).

Contras del Blue connect.

Vamos a ver lo que Blue connect no hará por ti.

No medirá parámetros que son necesarios (alcalinidad, cianurico y dureza), que tendrás que medir a mano y añadir a la aplicación. Pero son parámetros que no hay que medir a menudo como cloro, Ph y Temperatura.

Ahora la letra pequeña (la pongo del mismo tamaño que el resto para que la leas bien). Lo que no te cuenta el proveedor.

La batería indica que dura 2 años. Pero según el uso, sobre todo los que le deis mucha caña pidiéndole mediciones, no lo apaguéis en invierno o tengáis el modelo Plus (hace 20 mediciones diarias automáticas), lo normal será cambiar la batería al año (de echo la batería solo tiene 1 año de garantía).

La batería es especifica y hay que encargarla (tiendas físicas no la suelen tener) o pedirla por internet.

El electrodo tiene dos años de garantía, peeeeero, es una pieza muy delicada y según qué, el proveedor puede decir que no cubre garantía y tocarte pelear, por ejemplo no se puede dejar seco. Si por lo que sea, esto pasa y el proveedor lo detecta, no hay garantía.

El modelo Blue Connect Go, no incorpora el collarín Fit 50, para instalar en la caseta técnica, ni la suscripción premium a la red Sigfox, que hace que te puedas conectar desde cualquier lugar, aunque se pueden comprar por separado.

Blue connect Go
Blue Connect Go
Blue Connect Plus (salt)
Blue Connect Plus(Gold)

Preguntas Frecuentes Blue Conect.

Pasemos a aclarar dudas. Empiezo con una que se repite y se responde rápido.

¿Me parece muy caro aunque sea el mejor analizador de piscinas como dices?.

Si te parece caro, tienes razón, es carísimo.
Además a ti te gusta medir con las cubetitas.
Y te gusta ir al Leroy Merlin a que te aconsejen.
Caro.
Carísimo.

¿Cómo funciona el mejor analizador inteligente?.

Blue Connect mide de forma continua los principales parámetros de tu piscina (temperatura, pH,
cloro, salinidad). También te informa de la temperatura exterior y de la meteorología en base a
su geolocalización. A continuación, te comunica los resultados de estos análisis a través de
notificaciones en la aplicación “Blue Connect” (disponible para smartphone y tablet compatible
con Androi e iOS). Si el dispositivo detecta que uno de los parámetros no es correcto, una alerta
te informa de ese estado y te proporciona las instrucciones a seguir para ajustar y estabilizar dicho
parámetro, a fin de mantener el agua sana y equilibrada. (texto extraido literalmente del manual que acompaña a blue connect).

¿Cómo poner Blue Connect, mejor analizador inteligente, en marcha?.

  1. Descarga la aplicación blueriiot Pool & Spa Assistant de la App Store de tu móvil.
  2. Autoriza las notificaciones para aprovechar las alertas.
  3. Conéctate a Blue Connetc mediante:
    1. Facebook.
    2. Twitter.
    3. Correo electrónico.
  4. Crea tu piscina introduciendo los datos de tu piscina.
  5. En la aplicación, en “Parámetros“ » “Blue Connect“, pulse “Añadir“ e inserta el código (key),así como los últimos tres dígitos del número de serie (SN) que se encuentran en la parte posterior de la guía de inicio o en el tapón de almacenamiento del dispositivo.
  6. Para iniciar el dispositivo, habilítalo. La parte superior tiene forma de ola. Coloca el hueco de la ola hacia ti y agítalo con un golpe fuerte. Se emiten dos pitidos, significa que la operación se ha llevado a cabo con éxito.
  7. Pulse “Ok“ para finalizar la activación. Ahora, el dispositivo está vinculado a tu cuenta y vinculado a la red Sigfox de forma permanente.
  8. Coloca Blue Connect en posición vertical en el tapón de almacenamiento y desenróscalo.
  9. Vacía el tapón de almacenamiento, enjuágalo con agua limpia y guárdalo.
  10. Enjuaga la sonda con agua limpia y coloca la tapa de uso en la parte inferior del dispositivo para proteger las sondas.
  11. Coloca Blue Connect en la piscina: Flotando en el agua, (lo puedes dejar fijo, por ejemplo en una escalera) agarrándolo con la cuerda suministrada. En el local técnico instalando el accesorio Fit 50.

¿Qué es un tratamiento de choque en la piscina?.

Me he dado cuenta que he mencionando el tratamiento de choque, y aunque seguro que sabes que es (te lo habrán recetado alguna vez) lo más seguro, es que no sepas hacerlo bien.

Así te lo dirá el que te hizo la piscina o el del Leroy Merlin, tratamiento de choque: sube el cloro lo que indica la etiqueta del cubito de dicloro granulado y da filtración continuada durante 24 a 48 horas hasta que el agua este transparente.

Así te recomiendo yo hacer un tratamiento de choque:
1. Ajusta el nivel de Ph, entre 7,2 y 7,4 ppm si usas cloro.
2. Mide Cl y añade (preferentemente por las tarde) hasta subir su nivel a 30 ppm. Lo tendrás que calcular en función de los litros de tu piscina y la cantidad de cloro que ya tenga.
3. Deja filtrando la piscina 24 h.
4. Durante esas 24 horas deberías controlar el manómetro del filtro porque si sube la presión (por exceso de suciedad dentro) tendrás que hacer un lavado del mismo.
5. Cuando hayan pasado algunas horas de filtración, es recomendable cepillar paredes y suelo (o al menos las zonas donde veas algas) y seguir filtrando.
6. Muchas algas irán al filtro (tienes que lavar si sube la presión), pero muchas otras se irán al fondo de la piscina.
7. Pasa el limpiafondos manual con el filtro en vaciado, para eliminar toda la suciedad (algas) depositadas en el fondo.
8. Pasadas 24 horas. volver a hacer choque, si vemos que persisten algas o turbiedad en el agua, repitiendo todo el proceso.
9. Durará 1, 2, 3 … días según la cantidad de algas y tu nivel de exigencia con el agua transparente.

¿Qué es la red Sigfox?.

Sigfox es una red de telecomunicaciones especializada en el Internet de las cosas. Se trata de una red celular que no interfiere con la red Wi-Fi de tu hogar. Puedes comprobar si tu piscina está cubierta por Sigfox en el mapa en tiempo real del operador: www.sigfox.com/coverage. Blue Connect usa Sigfox para transferir datos a tu smartphone. (extraído del catálogo de blue connetc).

¿Por qué recomiendas Blue Connect como el mejor analizador inteligente para piscinas y no otro?.

Blue connect, es el que conozco de primera mano, del que tengo referencias, y por eso recomiendo.
Aquí solo dejo mi opinión sobre este analizador inteligente porque lo conozco, el resto de momento no, así de fácil.

¿Cómo se conecta el analizador inteligente Blue connect a mi móvil?.

Según el modelo:
El Básico (blu connect Go) a través de bluethooth, o a través del wifi de casa (adquiriendo wifi extender por separado).
El modelo Pro (blue connect Plus), a través de la red Sigfox, tendrás que comprobar si llega a la ubicación de tu piscina, normalmente tiene buena cobertura en toda España (Puedes comprobarlo aquí), sino llega, a través del wifi de casa (comprando wifi extender por separado), o a través de bluethooth.

blue connect extender en caja cerrada
Blue extender caja cerrada
blue connect extender en caja abierta.
Blue extender caja abierta

¿Es difícil instalar Blue Connect en el local técnico con el accesorio Fit 50?.

En mi opinión no es difícil, pero no se lo manitas que eres. Este es el procedimiento como se indica en el manual que acompaña a Blue Connect.
1. Apaga la filtración. Cierra todas las llaves para que no salga agua por el agujero que tienes que hacer. (recuerda abrir las que correspondan al acabar el trabajo y antes de dar filtración).
2. Taladra la tubería de retorno a la piscina en la parte superior (blueconnect se ha de instalar vertical con la sonda hacia abajo) con una broca de corona de 40 mm.
3. Coloca las dos partes de la abrazadera Fit 50 a cada lado de la tubería de manera que los agujeros coincidan y apriete los tornillos de la abrazadera.
4. Enrosca blueconnet en el accesorio Fit 50.
5. Si has cerrado las llaves de filtración, abre las que correspondan, y enciende la filtración.
6. Desenrosca blueconnet suave y lentamente (máximo 1/2 vuelta) para eliminar el posible aire. En cuanto salga agua, significa que no hay aire en la tuberia y puedes volver a roscar blue connect firmemente.
7. En parámetros de Blue connect, activa la función Fit50.

Ten en cuenta:

  • Instalar blue connect después del filtro (para evitar daños al sensor) y antes de tu sistema de inyección de producto o electrolisis (para no alterar las mediciones tomadas por Blue connetc).
  • Que la tubería donde lo instales no se quede vacía al parar la filtración (el electrodo siempre tiene que esta húmedo).

Tal que así.

mejor analizador inteligente conectado en turberia
la abrazadera negra de la foto es el Fit 50.

Si esto te parece difícil, siempre puedes contratar a una persona para que lo haga o dejarlo flotando en el vaso de la piscina.

Has dicho que Blue Connect mide Cl, Ph y Tº ¿Y el resto de parámetros que también hay que medir?.

Pues para tu desgracia, porque no te gusta medir, ya lo sé, no te queda otra que medir a mano (Alcalinidad, dureza y cianurico) e introducir los datos en tu aplicación. Lo menos malo es, que estos parámetros no hay que medirlos tanto, la alcalinidad cada 3/4 semanas, la dureza 1 o 2 veces por temporada de baño y el cianurico, (solo si usas cloro sólido) cada 3/4 semanas, e intentando que no supere 70 ppm.

Así que, compra junto con tu Blue Connect las tiritas Blue check.

bote de tiras analizadoras blue check

Aunque también es verdad, que puedes comprar el analizador manual que te de la gana, mientras midas y metas los datos al blue connetc.

¿Qué mantenimiento tiene Blue connect?.

Buena pregunta no se te escapa una, este analizador de piscinas, funciona con una batería específica (no standard) que el fabricante dice que puede durar dos años, (en función del uso) por esto te recomiendo que lo apagues en invierno (modo de espera en Blue connect). Por tanto, la pila la tienes que cambiar cada 1 o 2 años.

batería del blue connetc

Las mediciones las hace con un electrodo que también hay que cambiar cada dos años (esto ponlo en cuarentena, porque igual te dura un año o tres (La garantía es de 2), e irá en función del uso que le des, por este mismo motivo recomendable hibernar el blue connect.
Apágalo y guárdalo en un lugar seguro, cuando acabe la temporada de baños. El electrodo y la batería te aguantarán más.

Sensor-blue-connect-electrodo

¿Cómo invernar el blue connect?.

En relación a la pregunta anterior, si vas a guardar tu blue connect en invierno (modo en espera), es importante que sepas que los electrodos nunca se pueden quedar secos (ni este, ni ninguno) para ello el blue connect trae un tapón de transporte/invernaje  que tendrás que llenar con una solución de KCL (cloruro de potasio saturado), solución tampón Ph4 (una de las que se usan para calibrarlo) o en caso extremo y a falta de lo anterior, con agua de tu piscina.

¿Cuándo hay que calibrar el blue connect?.

Cuando lo instalas la primera vez, viene calibrado de fábrica. Tendrás que calibrar:
Si lo hibernas, la temporada siguiente sería aconsejable calibrar, pero lo puedes probar, si va bien nada, y si detectas medidas raras lo calibras.
Si detectas que da mediciones raras, antes de cualquier reclamación, volver a calibrar, te lo puede solucionar.
El analizador trae soluciones tampón (ph4 y ph7) para alguna calibración, si no te quedan se pueden comprar solas después.

calibraciones-blue-connect

¿Es difícil calibrar el Blue Connect?.

No, es muy sencillo.

  1. Retira el dispositivo del agua, quita la tapa de uso y enjuaga la sonda con agua limpia.
  2. Limpia el tapón de almacenamiento con agua limpia y sécalo.
  3. En la aplicación, en “Parámetros“ » ”Blue Connect” pulsa “Calibrar“. Un mensaje en la parte superior de la pantalla indica que se ha detectado el dispositivo.
  4. Coloca una solución de pH4 en el tapón de almacenamiento y enróscalo al dispositivo. Luego, pulsa “Validar“. En la parte superior de la pantalla, verás el progreso de la medición. Tras completar la medición de pH4, desenrosca el tapón de almacenamiento y enjuaga la sonda. Vacía, enjuaga y seca el tapón de almacenamiento.
  5. Coloca una solución de pH7 en el tapón de almacenamiento y enróscalo al dispositivo. Luego, pulsa “Validar“. En la parte superior de la pantalla, verás el progreso de la medición. Tras completar la medición de pH7, desenrosca el tapón de almacenamiento y enjuaga la sonda. Vacía, enjuaga y seca el tapón.
  6. Valide la calibración.
  7. Coloque la tapa de uso y vuelva a colocar Blue Connect en la piscina.

Los productos de calibración (pH4, pH7 y ORP+480mv.) son de un solo uso.

¿Cuándo recomiendas instalar el analizador inteligente de piscinas Blue Connect?.

Lo recomiendo instalar siempre que:

Tengas piscina (evidentemente).
No tengas pH y Cl automatizados de otra manera (con bombas dosificadoras automáticas o paneles de control).
No tengas la piscina domotizada.
No sepas cómo mantener tu piscina y no te interese aprender.
Hayas tenido malas experiencias de aguas verdes y recomendaciones de supuestos expertos.
No te parezca caro.
Y por supuesto que veas y creas que te puede valer.

¿Entre los dos modelos de Blue connect cual recomiendas para una piscina particular?.

Depende de tu piscina y de las funcionalidades que quieras.
Si es piscinas de Sal (usas electrólisis salina) solo tienes la opción del Blue Connect plus, que viene con la sonda de oro específica para aguas saladas, las sondas de platino (modelo Go) fallan con el agua salada.

Si quieres mirar los parametros, cuando no estés en casa o porque la piscina está en una 2ª residencia, y tener un “diario”, también el blue connect plus que es el que lo hace, porque se puede conectar a la red sigfox.

Si la piscina está dónde vives habitualmente y te conformas con acercarte a ella, conectarte con el bluethooth y pedirle la medición en el momento. El blue connect Go es el tuyo.

En definitiva tienes que saber para que quieres Blue connect, y si necesitas o quieres pagar el sobrecoste que tiene el modelo Plus.

Mi opinión particular, hablandote en confianza. Tienes la piscina en tu residencia habitual, no te importa acercarte a ella para conectarte al blue connect con bluetooth, no tienes problemas para dejarlo flotando en el agua y no tienes electrólisis, el Blue Connect go, es tu opción.
Para todo lo demás que no sea esto tendrás que ir al Blue Connect Plus.

¿Con la aplicación Blue connect y las tiras blue check también tengo el asistente virtual?.

Por supuesto, esta es la opción más barata, y si el precio es un problema, puedes probar con las tiritas, la aplicación se descarga gratuitamente. Tu mides los parámetros con la tirita y los metes manualmente en la aplicación y ella te dirá si está todo ok, o si hay que realizar algún mantenimiento.

Empieza así, que estoy seguro que acabarás encantado con la aplicación y terminarás pillando el blue connect (porque lo que te da pereza es tener que analizar tú). Será la mejor manera de que veas que es una buena inversión.

La contraparte de las tiritas es que no son tan fiables (tu tienes que comprobar los colores) y exactas como un electrodo.

Pero si el precio del Blue connect es un problema empieza por ellas.

tiras analizadoras de agua blue check

¿Puedo sumergir completamente Blue Connect?.

No la parte superior, desde el flotador hacia arriba, no puede permanecer completamente sumergida por mucho tiempo, es donde se encuentra la placa base y aunque esta aislada con una junta estanca no debería permanecer completamente sumergido.
Además, estar totalmente sumergido, podría influir en el funcionamiento del sistema de comunicación.

Así que, cuidado si lo quieres dejar metido en el skimmer, sumergido completamente entre la escalerilla y la pared o si tienes una cubierta automática que al cerrarla sobre la lamina de agua haga que blue connect se sumerja.

¿Cuándo NO recomiendas comprar Blue Connect?.

Cuando para ti no sea un coñazo medir los parámetros manualmente, y sepas solucionar los problemas que se presentaran en el agua de tu piscina.

Cuando te de igual el estado químico-sanitario de tu agua, porque te vas a bañar de todos modos, siempre que este transparente.

Si no eres de estos, tira hacia arriba y compra.

Si tienes alguna duda intenta ponerte en contacto conmigo, a través, del formulario de contacto, si puedo te lo aclarare, sino, tampoco pierdes mucho.

Te tengas un buen día.