Guía rápida para hacer tu huerto urbano.

Con la masificación de gente en las ciudades, y el abandono de las zonas rurales, hemos perdido el punto de vista de nuestra relación con los alimentos. Esto, unido a la multitud de horas de trabajo, las cargas familiares y el estrés que soportamos en general, que nos hace ir a toda prisa por la vida, nos acarrea, no solo que hayamos perdido dicha relación con los alimentos, sino también con la forma de prepararlos y cocinarlos. Hemos dejado que la industria alimentaria se encargará de preparar la comida por nosotros y esto, cómo se está viendo a lo largo de estos últimos años, nos está pasando factura en cuanto a salud tanto física como emocional.

Gracias a que cada vez recibimos más información de valor, a través, de todos los medios puestos a nuestra disposición con la era tecnológica (algo bueno tiene que tener), esta conducta se está revirtiendo. Cada vez nos preocupamos más por nuestra salud, y ahí es donde se está viendo un auge en el interés de muchas personas por acercarse de nuevo a los alimentos sanos y naturales y por tanto el acercamiento a los huertos urbanos.

Una vez que tenemos claro que queremos nuestro propio huerto urbano, el espacio no va a ser una limitación, por pequeño que sea, ya que, podemos crear un huerto urbano, en un pequeño jardín, un patio, una azotea, una terraza, un balcón o incluso en una ventana.

¿Qué es un huerto urbano?

Un huerto urbano, no es nada más que, intentar adaptar la tradicional huerta de las zonas rurales a un entorno urbano, es decir, nuestras ciudades, donde el contacto con estas zonas rurales cada vez es más raro y difícil. Con nuestro huerto urbano lo que tratamos es de cosechar frutas, verduras, hortalizas, plantas aromáticas o simplemente flores como en un medio rural, siempre adaptado a nuestro espacio.

huerto urbano

Beneficios de tener un huerto urbano.

Son múltiples los beneficios que te puede aportar un huerto urbano. Además de los beneficios particulares que te proporcionará a ti personalmente, a grandes rasgos, estos beneficios son comunes a todas las personas que se inician en el arte de trabajar su propio huerto urbano.

  • Hortalizas y verduras siempre frescas y 100% saludables.
  • Trabajas de acuerdo a los principios de la naturaleza, conoceremos los ciclos vitales de la tierra y los vegetales, sus propiedades y conoceremos mejor el medio natural en general, además conectas de nuevo con las estaciones aprendiendo que no es normal disponer de todo tipo de verduras, hortalizas y frutas todo el año.
  • Crearemos un espacio verde en nuestra ciudad que aunque sea pequeñito, todo suma.
  • Crearás un espacio educativo, interesante sobre todo si tienes niños pequeños, sabrán de dónde vienen los alimentos que consumimos y los verán crecer.
  • Recolectamos verduras, hortalizas y frutas en su momento óptimo de maduración, con lo que descubriremos los olores y sabores reales de estas.
  • Mejoras tanto tu salud física, debido al movimiento que te generará el manejo y mantenimiento de la huerta, como mental, ya que creará un espacio antiestrés en el que evadirte por un rato de los problemas diarios. Te proporcionará un sentimiento de satisfacción cuando recolectes cosecha cultivada por ti mismo.
  • Mejora las relaciones personales, tanto con tu familia, ya que se puede generar un punto de unión y entretenimiento alrededor del huerto, como con el resto de tus vecinos, si se trata de un huerto compartido como se están poniendo en valor en muchas ciudades.

tomates huerto urbano

Tan solo, por uno de estos beneficios, ya merece la pena crear un huerto urbano, por pequeño que sea. Así que, a continuación, te indico los primeros pasos para crear un huerto urbano básico, desde este principio puedes llegar hasta donde tu imaginación te lleve.

En este link te dejo lo que opina la FAO sobre la agricultura urbana, para que veas lo importante que podrían ser los huertos urbanos para un desarrollo sostenible del planeta.

¿Como hacer un huerto urbano en casa? Guía rápida.

Si nunca has tenido contacto con la huerta, al principio te puede parecer muy complicado el hecho de montar un huerto urbano, pero nada más alejado de la realidad, empezar con un huerto urbano pequeño y básico es muy fácil y a partir de aquí, según te guste más o menos, puedes llegar a montar huertos urbanos impresionantes.

Lo básico para montar un huerto urbano.

  • Lugar o espacio donde instalarlo.
  • Luz solar directa.
  • Sustrato
  • Plantas
  • Agua.

Esto es lo que necesitas para iniciarte en el mundo del huerto urbano, a partir de aquí puedes necesitar o tener en cuenta, otras cosas como, herramientas, como combatir plagas, compatibilidad de plantas, etc. pero eso, ya lo podrás ir adquiriendo y aprendiendo, a medida que tu huerto crece y te intereses más por el tema.

Lugar o espacio donde instalarlo.

Es el espacio que destinamos a nuestro huerto y puede ser de dos tipos:

  • Suelo donde poder plantar directamente (terreno). Esto, sería lo ideal, y aquí podrías plantar cualquier variedad de planta. Restringido solo por el tipo de suelo o las horas de luz.

huerto urbano

  • Suelo donde no poder plantar directamente, ya sea, un patio solado completamente, un balcón o terraza, una azotea o simplemente una ventana. En este caso, necesitaremos macetas o recipientes donde plantar. Estos recipientes, los hay de muchas medidas, formas y precios, que se adaptan a todo tipo de necesidades, e incluso puedes usar objetos reciclados para crearlos tu mismo. Al principio, en función de tu presupuesto, puedes empezar por macetas y jardineras que son económicas, y conforme vayas avanzando y el espacio te lo permita pasar a mesas o cajones de cultivo.

maceto huerto

Luz solar directa.

Si tenemos oportunidad de elegir, deberás instalar el huerto, en un espacio donde llegue la luz solar directa al menos durante algunas horas al día. Aunque no es imprescindible para la creación de un huerto, ya que, hay muchas plantas que se adaptan a espacios sin luz natural directa o poca luz.

Sustrato.

Es el medio donde se van a desarrollar las plantas y es importante hacer una buena elección porque es el que permitirá el buen desarrollo de tus plantas y sus frutos. Debemos de comprobar que el sustrato elegido nos asegure:

  • Sujeción para las plantas.
  • Acceso de oxígeno a las raíces.
  • Humedad y drenaje adecuados.
  • Nutrientes.

En este caso, si no te quieres complicar al principio, puedes asesorarte en los establecimientos especializados cuando vayas a comprarlo, ya sea, sustrato universal o compost, que son las dos opciones para empezar sin complicaciones.

Pero si quieres empezar fabricando tu propio sustrato a base de mezcla. El sustrato recomendado por muchas guías como esta y el que yo utilizo habitualmente, es el formado por un 60% de fibra de coco, que procede de la corteza de coco, material muy ligero y esponjoso, que permite airear el suelo y retener humedad, y un 40% de humus de lombriz, que es, un sustrato muy rico en nutrientes que procede de la digestión de materia orgánica por parte de lombrices.

Plantas.

Este es otro punto importante al iniciar tu propio huerto urbano. Deberemos tener un conocimiento básico sobre las verduras, hortalizas y frutas a plantar en nuestro huerto, ya que, sus necesidades básicas, de espacio, luz, nutrientes y agua tiene que cumplirse en la ubicación destinada a nuestro huerto, a fin, de evitar problemas futuros, una vez que hayamos instalado nuestras plantas.

plantas para huerto urbano

Así que, si dispones de terreno, o en su defecto un patio, terraza o azotea de gran tamaño, con bastantes horas de sol directo, en el que puedes instalar grandes macetas o mesas de cultivo, puedes decantarte por casi cualquier planta: tomates, pepinos, pimientos, berenjenas, calabacines, judías, y otras muchas en función de tus gustos y preferencias.

calabacín en huerto urbano

Pero si dispones de un balcón o terraza pequeños en los que solamente puedes instalar macetas pequeñas o un jardín vertical pequeño lo más aconsejable es decantarse por plantas de raíz, como: rabanitos, remolacha, zanahorias, plantas de hojas verdes, como: acelgas, lechugas, espinacas, canónigos, frutas, como: fresas o plantas aromáticas, que necesitan recipientes de pequeño tamaño y se adaptan muy bien a espacios reducidos.

remolacha en huerto urbano

En este sentido, esta app, al principio te puede ser de mucha utilidad, es sencilla, intuitiva y gratis. Te indica las necesidades de agua, sol y sustrato de la mayoría de las verduras y hortalizas, y así, podrás escoger las que mejor se adapten a tu espacio, y a las condiciones climáticas de tu zona. Yo la he usado mucho, y he aprendido de ella los requerimientos básicos de los distintos tipos de verduras, con que otra verdura es beneficioso asociarla y con cuál no, cuando es tiempo de sembrar, trasplantar o cosechar, etc. en fin, que al principio si eres novato le puedes sacar mucho partido.

Ya sea, con esta app, buscando información por internet, preguntando en centros especializados o preguntando a alguien que ya domine el tema de la agricultura, te recomiendo que no elijas al azar lo que vas a plantar en tu huerto, ya que puede llegar a ser muy frustrante ver como tus plantas no crecen o no dan fruto.

Agua.

regadera huerto urbano

El agua es fundamental para el desarrollo de nuestras plantas, y por tanto, indispensable en nuestro huerto. Así que, dependiendo del tamaño de nuestro huerto, puede ser interesante, tener un punto de agua cercano. Si tenemos un espacio grande destinado a nuestro huerto urbano el tener un punto de agua cercano nos permitirá regar con manguera e incluso instalar un sistema de riego automático mediante programadores, pero si tenemos un espacio pequeño, con una simple regadera o cubo para acercar el agua nos iría bien.

Así que, una vez tengamos todo esto claro y decidido, solo nos queda ponernos manos a la obra.

Y recuerda esto es un proceso lento, empieza poco a poco, más si es la primera vez que te interesas por el tema de los huertos urbanos, y conforme vayas aprendiendo irás viendo mejores resultados que te motivará a ir  aumentando tu huerto y probando cosas nuevas.

Te advierto, como le cojas gusto, puede ser adictivo, pero una adicción super saludable así que, sin miedos.

Solo me queda desearte buena cosecha y que disfrutes de tu huerto, hasta pronto.

Deja un comentario